El "Señor de los Anillos", más cerca de la Tierra
								
				
				Saturno dejó ver este domingo su  espectacular sistema de anillos,         ante cientos de personas que acudieron al Museo Castillo de San  Salvador de La Punta, para         apreciarlo en su mayor cercanía a la Tierra en 2012.
 
    La nubosidad se afanó en prolongar la espera y reforzó la  expectación que         a menudo acompaña los grandes momentos, pero finalmente cedió  para permitir la         observación astronómica, auspiciada en esa institución por el  Planetario de la Oficina         del Historiador de la ciudad de La Habana.
 
   A través de telescopios instalados en la imponente fortaleza  colonial del siglo         XVI, público de todas las edades y de disímiles profesiones  apreció la elegancia sui         géneris del "Señor de los Anillos", sexto planeta del Sistema  Solar y segundo         en tamaño y masa, después de Júpiter.
 
   Francisco González, especialista principal del Planetario Rosa  Elena Simeón in         Memoriam, declaró a la AIN que se convocó para esa jornada  dominical, por ser el día de         este año en que Saturno está más próximo a la Tierra, aunque  aclaró no ser la mínima         distancia posible entre ellos, la cual se registró en 2005.
 
   Terrícolas de cualquier parte del mundo pudieron acercarse  visualmente al único         planeta -del Sistema Solar- menos denso que el agua, significó  el también profesor de         Física y Astronomía, quien momentos antes presentó la proyección  de audiovisuales para         la cabal comprensión del fenómeno.
 
   Millones de partículas de hielo que reflejan la luz solar  determinan el brillo de         los famosos aros, vistos por primera vez en 1610 por Galileo  Galilei, explicó el experto,         quien acompañó a los observadores en una noche en la cual  también mostraron sus         encantos Júpiter, Marte y el brillante Venus, entre otros  cuerpos celestes.
 
   Taymí García, directora del Planetario habanero, subrayó que  el próximo evento         astronómico de gran importancia será el tránsito de Venus (paso  de este planeta entre         la Tierra y el Sol), segundo y último de la actual centuria.
 
   Ese raro fenómeno ocurre dos veces en poco más de 100 años; en  el presente         siglo, ya tuvo lugar en 2004 y volverá a hacerlo el cinco de  junio de 2012, visible         parcialmente desde Cuba. No será hasta diciembre de 2117 que los  humanos puedan         presenciar otra vez el citado acontecimiento.    
0 comentarios