El hielo ártico podría ser historia en 2015
 
								
				
				El hielo del Ártico puede desaparecer completamente durante el verano de 2015 o 2016, según afirma el profesor de la Universidad de Cambridge Peter Wadhams, uno de los mayores expertos mundiales en la evolución de las capas polares.
Wadhams ha dirigido un mensaje urgente al diario ‘The Guardian’ en el  que advierte de la inminencia de un ‘desastre global’ por la  desaparición del hielo en las latitudes nórdicas y critica la falta de  acción de los Gobiernos ante las señales cada vez más visibles del  cambio climático.
“No podemos aplazar la acción ante el cambio  climático unas décadas”, advierte el científico de Cambridge. “Debemos  actuar urgentemente no sólo para disminuir las emisiones de CO2, sino  para estudiar otras formas de ralentizar el calentamiento global, como  algunas de las soluciones de geoingeniería que ya se han propuesto”.
Pérdida de un millón de kilómetros cuadrados de hielo
Wadhams  ha pasado varios años estudiando el grosor de las capa de hielo del  Artico a partir de los datos enviados periódicamente por submarinos. Ya  en el 2007 predijo el inminente resquebrajamiento de la capa de hielo y  la aceleración en la reducción de la superficie ocupada por el hielo,  que pasó de un mínismo de 4,1 millones de kilómetros cuadrados ese año a  3,5 millones este año.
“Llevo muchos años prediciendo el  colapso”, advierte Wadhams en ‘The Guardian’. “La causa principal es  simplemente el calentamiento global: con temperaturas más elevadas se  forma menos hielo durante el invierno y se derrite más rápidamente en  verano”.
“Al principio, esta tendencia pasó inadvertida y  llegamos a creer que habría hielo en invierno durante otros 50 años”,  asegura el científico, que arremete incluso contra las más recientes  proyecciones de hielo hasta el 2030. “En los veranos del 2015 o del 2016  el Artico se puede quedar sin hielo: el colapso final hacia está  sucediendo y probablemente se completará en esas fechas”.
“La  desaparición del hielo tendrá un lado positivo, como la mayor facilidad  para el transporte y acceso a las reservas de petróleo y gas”, concluye  Wadhams. “Pero las implicaciones serán terribles, pues contribuirá al  calentamiento del agua y a la aceleración del cambio climático, con el  derretimiento del permafrost (el subsuelo helado) y la liberación de  grandes cantidades de metano”.
 
       
		
0 comentarios